Home

Los testigos

 
 

San Chárbel
según sus contemporáneos

Padre Hanna Skandar
 

*****

 Introducción
 
 Chp.I :Comienzo del viaje
 Chp.II: Los trabajos del la vida
 Chp.III: hacia el cielo
 
 Conclusión
 
 "Palabras de San Chárbel"
 
  Los testigos
 

Especial

 
San Maroun San Chárbel San Rafca San Hardini
 

1.  Ignacio Daguer Al-Tannuri, superior general. Pronunció sus votos en el convento de Naameh el 8/10 de 18961678. Fue ordenado sacerdote el 25/3 de 18931679. Elegido superior general para los períodos de 1913 a 1929. Se ocupó de la causa de canonización de los santos Al-Hardini, Chárbel y Raquel, ante la Santa Sede, en 1925. Hombre virtuoso1680. Empeñó las propiedades de la Orden al Estado francés, por un millón de francos, durante la Primera Guerra mundial, para alimentar a los hambrientos. Hizo muchos milagros durante su vida. Antes de morir1681, dijo: “Conocí, personalmente, al padre Chárbel, en su eremitorio, supremamente bien1682. Murió el 14/2 de 19571683. 
 

2.  Ignacio Hunan de Mechmeche, sacerdote. Pronunció sus votos en 18711684: “Tengo 74 años1685. Conocí al padre Chárbel antes de que yo entrara a la Orden, pues yo ayudaba las misas del padre Elías de Mechmeche, cuando apenas tenía 12 años. Después de terminar mi noviciado en el convento de Kozhaya, pasé cierto tiempo en el convento de San Marón, donde traté mucho con él; y con él rezaba el rosario. Él fue mi director espiritual hasta su muerte”1686. Murió el 22/9 de 19301687. 
 

3.  Efrén Nakad, sacerdote. Pronunció sus votos en el convento de Annaya, en 1874. Fue ordenado sacerdote en 18801688. “Soy ermitaño en el eremitorio de Kozhaya. Tengo 76 años1689. Cuando entré de monje, en el convento de San Marón, en Annaya, el padre Chárbel era ya sacerdote y miembro de la comunidad. Allí pasé dos años y medio. Después tomé el hábito”1690. Murió en el eremitorio de San Pablo-Guebta1691.      

 

4. Elías Abi Ramia de Ehmej, sacerdote. Pronunció sus votos en el convento de Kozhaya, en 1896. Fue ordenado en 18981692. “Tengo 55 años1693. Mis padres tienen tierras cerca del eremitorio, y desde niño iba allí, donde lo conocí. Yo tenía como seis años cuando conocí al padre Chárbel. Y como yo era hijo único, mis padres me enseñaron a leer muy temprano. Frecuentemente iba al eremitorio para ayudarle la misa al padre Chárbel. Lo conocí durante 17 años1694. Después volví a ese convento para pasar tres años, antes de su muerte”1695. Murió el 21 de marzo de 19671696.

 

5. Elías Abi Gosen Al-Mahrini, hermano. Pronunció sus votos en el convento de Annaya, el 25/12 de 18711697. “Tengo 80 años1698. Lo conocí hace 60 años, pues cuando entré al convento de San Marón, en Annaya, él era ya sacerdote. Con él rezaba el rosario. Allí vivimos juntos como 30 años”1699. Murió en el convento de Kfifane, el 19 de diciembre de 19321700.

 

6. Antonio Alwan de Aito, sacerdote. Pronunció sus votos el 8/1 de 18981701. “Tengo1702 45 años. Conocí al padre Chárbel en el convento de San Marón1703, pues yo comencé mi noviciado hacia 1896. Después me quedé allí un segundo año como profeso. Después de mi profesión me sentía mal y cansado. Entonces el superior me permitió hacer la convalecencia en el convento de Yebbe1704, quedando, canónicamente, destinado al convento de San Marón, al que volví a principios de 1899, si mal no recuerdo. Poco después de la muerte del padre Chárbel1705, su cuerpo fue retirado de la tumba, estando yo presente1706. Oí hablar muchas veces de él, entre otros, al hermano Francisco de Mechmeche1707. Muerto el 21/1 de 1960, en el convento de Ydaide1708.

 

7.  Antonio de Hsarat, sacerdote. “Soy ermitaño en el eremitorio de Annaya. Tengo1709 unos 60 años”1710. Fue ordenado sacerdote el 4 de mayo de 1896. Después de la autorización del superior, entró en el eremitorio de Annaya, donde pasó 26 años. Avisó a su superior de su muerte, tres días antes. Antes de entregar su alma al Creador, dijo: “Ha llegado la hora”. Murió el 12 de febrero de 19461711. 

 

8. Antonio Chebli, sacerdote de Maifuq, Biblos. Pronunció sus votos en el convento de Kfifane, el 2/5/19201712. “Tengo 61 años1713. No conocí, personalmente, al padre Chárbel. Pero desde 1921 me ocupé de reunir información sobre su vida, de las gentes que lo habían tratado y frecuentado y en quienes yo tenía plena confianza. Y aunque mi trabajo no tuviera un carácter oficial y los testimonios no fueran bajo juramento, les advertí de la importancia de su testimonio. Ellos aseguraron que no decían más que la verdad1714. Murió en el convento de Nuestra Señora del Socorro, el 18/12/19641715.

 

9.  Antonio Nehme de Lehfed, sacerdote. “Tengo 77 años1716. Conocí, personalmente, al padre Chárbel, en 1895, año en que yo era escolástico en el convento de San Cipriano, en Kfifane. Después de sufrir una herida y que la llaga supuraba, los superiores me mandaron al convento de San Marón para ser tratado por uno de nombre Antonio Al-Uwaini que recibía enfermos, pese que él no había hecho estudios de medicina. Fui tratado por él durante 40 días, durante los cuales yo veía al padre Chárbel en su eremitorio, cerca del convento y, a veces, en el convento mismo, donde él venía para ocuparse de ciertos trabajos, sobre todo, en la elaboración del pan, durante la cuaresma. Después volví al convento de San Marón para pasar los meses de agosto y septiembre de ese mismo año, cuando lo conocí mejor. Más tarde, tuve la ocasión de hacerle una visita en el convento y en el eremitorio y de hablar con él. Y oí, también, hablar de él1717. Murió en el convento de Nuestra Señora el 5/12/19681718.

 

10.  Bernardo Helu de Ehmej, sacerdote. Pronunció los votos en 1895 y fue ordenado sacerdote en 19061719. “Tengo 47 años1720. Conocí al padre Chárbel en el eremitorio, cuando yo era escolástico y venía a vacaciones de verano al convento de San Marón. Subía al eremitorio y le ayudaba la misa. Yo escribía textos antiguos de San Antonio y San Cipriano, a manera de escapularios, para los ermitaños. En ese monasterio pasé vacaciones de verano durante cuatro años, en vida del padre Chárbel1721. Murió el 5/6/19421722.

 

11.  Pedro Jawad de Mechmeche, hermano, al que llamaban el ermitaño1723. Pronunció los votos en el convento de Kozhaya, en el año de 18961724. Vivió con San Chárbel unos dos años1725. Sobre todo, vivió con él un mes en Kesruwan1726. “Tengo unos 60 años1727. No sé leer ni escribir; sólo el rezo del oficio divino y leer las epístolas en karchuni (escritas con letras siríacas). Conocí al padre Chárbel en el eremitorio de San Pedro y San Pablo, cerca del convento de San Marón, donde estuve en calidad de hermano converso, para hacer los trabajos que me mandara la obediencia, ya sea en el campo o en el viñedo o, bien, en el convento. Conocí al padre Chárbel cinco años antes de morir. Yo iba al eremitorio para participar y ayudarle la misa, hacia el medio día. O, bien, para hacerle una visita y participar en sus rezos. También lo veía cuando yo trabajaba en el viñedo del eremitorio; y lo veía en el convento cuando él iba allí1728. Después de la muerte del padre Chárbel, la obediencia me mandó vivir en el eremitorio para ayudar al padre Macario que vivió con el padre Chárbel 30 años. Él me habló de las virtudes de este hombre justo”1729. Murió el 17/9/1942, a la edad de 82 años1730.

 

12.  Pedro Damián de Mechmeche, sacerdote. “Tengo 78 años1731. Conocí al padre Chárbel un año antes de su muerte, al siguiente día de mi llegada al convento de San Marón. En ése, entonces, él estaba en el eremitorio de San Pedro y San Pablo. Fui algunas veces al eremitorio. Los que lo han conocido me hablaron de él, entre otros, el padre Elías de Mechmeche y el padre Antonio de Mechmeche1732.

 

13.  Pedro Al-Juri Juan de Mechmeche, sacerdote. Pronunció los votos en el convento de Kozhaya, en 1896, y fue ordenado sacerdote en 19031733. “Tengo 51 años1734. Conocí, personalmente, al ermitaño, cuando yo era todavía hermano. Más tarde fui sacerdote de este convento, cinco años antes de su muerte”1735. Murió en el convento de Yrabta, en 1967, a la edad de 91 años1736.

 

14.  Pedro Antonio Moisés. Se casó el 6 de noviembre de 18831737. “Tengo más de 70 años1738. Yo era un joven de 15 años cuando comencé a aprender zapatería con el hermano Francisco de Borachtar1739, el hermano zapatero del convento. Viví diez años en este convento, donde el padre Chárbel estuvo todo este tiempo. Cuando entró al eremitorio, yo me fui para mi casa de Uwaini que distaba a un cuarto de hora del eremitorio, a pie. Desde entonces, iba todos los días para participar en la misa del padre Chárbel. Dejé a Uwaini cuatro años antes de su muerte. Durante este tiempo no iba al eremitorio sino para la misa de los domingos1740.

 

15.  Pedro Daher: “Vivo en este convento desde la edad de 13 años. Era el encargado de las vacas y de las cabras. Después fui mulero y, más tarde, colono asociado, residente cerca del convento. Soy un vecino permanente. Fui nombrado cuidandero de las propiedades del convento”1741.

 

16.  Pedro Elián de Mechmeche, hermano. Pronunció los votos el 21/5/19151742. “Maronita. Tengo 26 años1743. Desde hace dos años y medio soy sacristán y el que atiende las visitas”1744. “Muerto en el convento de Nuestra Señora del Socorro, el 13/12/1954”1745.

 

17.  Pedro de Maifuq, hermano. “Tengo 66 años1746. Viví en el convento de Annaya dos años antes de la muerte del padre Chárbel y un año después de su muerte”1747.

 

18.  Pedro Saliba Sibrini. Pronunció los votos en el convento de San Moisés, en 1895. Fue ordenado sacerdote en 19041748. “Tengo 49 años1749. Tenía entre doce y trece años cuando conocí al padre Chárbel. Yo vivía en Kfarbaal, y soy hijo de uno de los colonos asociados del convento. Algunas veces iba al eremitorio para asistir a las misas. Después me quedé en el convento como trabajador. Yo lo veía trabajar en la elaboración del pan. Me quedé en el convento durante tres años, antes de entrar en la Orden. Después me ausenté tres años para volver, luego, por un año. Desde que comencé mis estudios de teología, volví allí para las vacaciones de verano”1750. Muerto en el convento de Nuestra Señora del Socorro en 19451751.

 

19.  Pablo de Lehfed, hermano: “Viví en este convento como unos 19 años. Antes de comprometerme con la Orden, pasé allí más de 10 años, como trabajador. Supe de la muerte del padre Chárbel en la víspera de Navidad de 1898, lo que me dejó afligido. En este convento yo ayudaba al padre Antonio de Mechmeche”1752.

 

20.  Pablo Majluf, sacerdote: “Soy el cura párroco de la parroquia del Bqaakafra. Tengo 53 años1753. Oí hablar del padre Chárbel, pues era mi tío. Es decir, mi papá y el padre Chárbel eran hermanos de la misma madre. Él era de nuestra aldea, Bqaakafra, de nuestra familia Majluf y de nuestra comunidad maronit”1754.

 

21.  David Gabriel David: “Tengo 44 años1755. Muy joven frecuenté el eremitorio, durante cinco años. Iba allí una o dos veces por semana; algunas veces cada mes, cuando los ermitaños me llamaban para copiarles libros espirituales y hacer los escapularios de santos, pues yo tenía buena caligrafía en karchuni (árabe escrito en caracteres siríacos), cuando apenas tenía quince años. En esa ocasión yo ayudaba la misa1756.

 

22.  Gabriel Marón Gabriel, cura párroco: “Tengo 70 años1757, soy sacerdote célibe. Mi testimonio presenta dos aspectos: uno, de mi conocimiento personal; el otro, de lo que he sabido de él. Por mi parte, lo conocí durante tres años, a la edad de los diez a los trece años. Iba al eremitorio con mis amigos llevando los gusanos de seda para pasar allí el invierno, ocasión que me permitió ver al padre Chárbel1758.

 

23.  Jorge Emanuel Sassine: “Tengo 45 años1759. Desde joven estoy en el convento. Para ése, entonces, el padre Chárbel estaba ya en el eremitorio. Al comienzo yo residía allí como trabajador. Después de mi matrimonio no dejé de ir allí, como obrero, siendo un colono asociado del convento1760. Conocí al padre Chárbel como ermitaño, doce años antes de su muerte. Yo pasaba la mayor parte de mi tiempo en el convento. Muy a menudo, el superior me encargaba de llevar cosas al eremitorio donde, algunas veces,  asistía a su misa y lo veía trabajar en el viñedo. Algunas veces comí con él”1761.

 

24.  Juan Antonio Al-Jaisi: “Soy de Bqaakafra, maronita, casado, analfabeta, piadoso y trabajador. Tengo 70 años1762.No conocí, personalmente, al padre Chárbel, pero oí hablar de él a los habitantes de Bqaakafra, a los más viejos que yo, y también a los que son de mi misma edad, y al cura párroco, Rafael Nade, que estuvo un tiempo en nuestra parroquia. Todos ellos hablan de su vida, entes y después de entrar en la Orden, hasta su muerte. No hay ningún parentesco entre mi familia y la suya. Solamente él es de mi misma aldea”1763.

 

25.  Juan Najle Al-Hussaini: “Tengo 67 años1764. Cuando mi tío, el padre Abdel Ahad Al-Hussaini, era el superior en el convento San Sergio y Baco, en Qartaba, yo le ayudaba la misa. Hice muchas visitas al convento de Annaya, donde veía siempre al padre Chárbel”1765.

 

26.  Juan Abdu Al-Yayi, sacerdote. Pronunció los votos en el convento de Naame, en 18891766. “Tengo 60 años1767. Conocí al padre Chárbel desde hace 41 años, pues yo estaba en ese convento como ayudante del superior, el padre Emanuel Al-Yayi1768. En ese tiempo, el padre Chárbel estaba ya en el eremitorio de San Pedro y San Pablo. Lo visitaba para copiarle algunas oraciones. Después entré en la Orden para hacer el noviciado en ese mismo convento, donde me quedé un año más, durante el cual visitaba al padre Chárbel. Lo que yo sé de él está basado en mi experiencia personal. Después, lo que sé, lo oí de mis hermanos, los monjes, que lo visitaron durante largo tiempo, hasta su muerte”1769. “Murió en Nuestra Señora del Socorro, en 19301770.

 

27.  Hawchab Tedros Challita Naakad: “Mi mamá, Rosa, era hija de Hawchab Majluf. Su mamá, Galia, era hija de Juan, que era hermano del padre Chárbel de Bqaakafra, aldea natal del padre Chárbel. Soy maronita, de 66 años1771. No lo conocí, personalmente, pero sí por el lado de su hermano Juan, abuelo de mi mamá. También conocí al padre Rafael Challita Naakad, al padre Efrén Naakad, de la Orden Libanesa Maronita y al sacerdote Pablo Majluf, pues todos ellos conocieron al padre Chárbel, y me han hablado de él”1772.

 

28.  Roque Al-Juri de Mechmeche, sacerdote. Pronunció los votos en el convento de Naame, en 1888. Fue ordenado sacerdote en 19001773. “Tengo 51 años1774. Conocí al padre Chárbel en el eremitorio, cuando yo era todavía seminarista, y venía en las vacaciones de verano al convento de Annaya, lo que me permitía visitar el eremitorio”. Murió en 1937, en el convento de Nuestra Señora del Socorro”1776.

 

29.  Sebastián Antoni Moisés, conocido bajo el nombre de Uwaini. “Fue confirmado el 19 de junio de 18671777; casado el 24 de febrero de 1889”1778. “Tengo 68 años1779. “Lo conocí, personalmente, hacia el año 1869 y hasta su muerte, en 1898. Fui al convento de San Marón para ayudar al tío de mi papá, el padre Iklinos, ya anciano. También ayudé en la cocina al hermano Francisco de Mechmeche, durante dos años. El padre Chárbel estaba en ese convento. Viví permanentemente con él y los demás monjes, ayudando en el comedor. Me sacaron de la despensa para ir a ayudar al padre Elías de Mechmeche, durante ocho años, tiempo en el cual el padre Chárbel residía siempre en el convento. Todos los domingos y los días de fiesta iba al eremitorio para asistir a la misa. Algunas veces me confesaba con él. Mantuve este ritmo unos 18 años, hasta su muerte”1780.

 

30.  Simón de Ehmej, sacerdote. Ermitaño en el eremitorio de Maifuq. Pronunció los votos el 17 de enero de 1874. Fue ordenado sacerdote el 26  de febrero de 18871781. “Tengo 74 años1882. Conocí al padre Chárbel antes de entrar yo en la Orden, cuando él acompañaba a los monjes del convento  de San Marón para participar en los funerales. Después, una vez ya en la Orden, viví 16 años en el convento de San Marón, cuando el padre Chárbel había entrado ya en el eremitorio. Lo veía a menudo y lo acompañaba en el eremitorio, pues yo era el encargado de hacerle compañía cuando el superior lo necesitaba para alguna misión espiritual”1783. “Murió el 15 de junio de 1933”1784.

 

31.  Simón Jorge Gata de Biblos: “Yo era cantero. Tengo 75 años1785 y soy maronita. Leo y escribo bien y soy piadoso”1786.

 

32.  Chebli José Fayad Chebli: “Soy maronita de Maifuq. Tengo 85 años1787. Conocí al padre Chárbel durante dos años y medio, cuando él era ermitaño. Durante ese período estuve ayudándole al superior del convento de San Marón, el padre Emanuel Al-Yayi. También los que lo han conocido me hablaron de su vida, entre otros, mi suegro Juan Marón de Maifuq, mi papá José Fayad Chebli y Jalil Bu Richa de Maifuq”1788.

 

33.  Aziz Juan Al-Chidiaq. Nació en 1919, registro No. 33 de Bcharri, residente en Jalidie (durante el invierno). Era encargado de los venían de la iglesia de Nuestra Señora de Jalidie1789.

 

34.  Aida Chidiaq: “Nacida en Jalidie, registro No. 34 de Bcharri. Oyó contar a su mamá, fallecida a los 85 años, hace un lustro. Ella era de la familia Chidiaq, de la rama de los Al-Juri, origen de la mamá de San Chárbel, según se lo contó su papá, que lo oyó de su abuelo”1790.

 

35.  Iid Challita Naakad: “Soy de Bqaakafra, maronita, de 46 años1791. El padre Chárbel era el tío de mi mamá1792.

 

36.  Fuad Alejandro Al-Juri, alcalde de Aley:”Tengo 46 años1793. Soy de Ehmej. No conocí, personalmente, al padre Chárbel. Mi papá me habló muchísimo de él, pues lo visitaba y se confesó con él, al menos siete u ocho veces. También oí hablar de él a los habitantes de la región que lo conocieron. Entre otros, de los que obtuve información, puedo citar a mi tío, el doctor Nayib Beik Al- Juri que atendió al padre Chárbel hasta su muerte; A Sebastián Al-Uwaini, que practicaba la medicina sin haberla estudiado; al padre Miguel Abi Ramia; a José Sebastián Jalife, todavía vivo, y a mi mamá1794.

 

37.  Francisco Paz Al- Sokhn, de Qartaba, hermano. Pronunció los votos en el convento de San Moisés, en 18931795. “Tengo 54 años1796. Conocí al padre Chárbel cuando él estaba en el eremitorio, dos años antes de su muerte. Yo era el encargado de la sacristía y de los visitantes. Cuando él murió, yo estaba aquí, y ayudé a cuidarlo durante los últimos seis días de su enfermedad. Estuve presente cuando murió y participé en sus funerales. Después me encargaron la responsabilidad del cuarto donde fue depositado su cuerpo, y ocuparme de los peregrinos que venían a solicitar su intercesión. Un año y medio duré en ese servivio”1797. “Murió en el convento de Qartaba, en 1933”1798.

 

38.  Francisco Saliba Al-Sabrini, sacerdote. “Pronunció sus votos en el convento de Naame, en 1888, a la edad de 18 años. Fue ordenado sacerdote en 1904”1799. “Tengo 58 años1800. Conocí al ermitaño en el convento de Annaya, 13 años antes de su muerte”1801. “Falleció en 1933, en el convento de Nuestra Señora del Socorro”1802.

 

39.  Luis Blaibel. sacerdote. Pronunció los votos en el convento de Naame, en 1888. Fue ordenado sacerdote en 18901803. “Tengo 57 años1804. La primera vez que vi al padre Chárbel fue en 1889, cuando yo era seminarista en Maifuq. Y, después, en 1895, cuando fui secretario del padre general, Martín Al-Daruni”1805. “Falleció en el convento de Bharsaf, en 1938”1806.

 

40.  Marón Daher Abbud: “Tengo más de 60 años1807. Soy colono asociado del convento, y vivo muy cerca. Yo venía al convento para asistir a la misa los domingos y días de fiesta, y para ayudar a los monjes en el trabajo. Conocí al padre Chárbel en el convento, 15 años antes de entrar en el eremitorio. Después continué viéndolo allí”1808.

 

41.  Benito Tabet, sacerdote, hijo de José Tabet, de Deir Al-Qamar. “Tengo 80 años1809. Estoy en la Orden desde hace 64 años. He escrito unas 40 obras. Mis informaciones sobre el padre Chárbel vienen, en parte, de mi conocimiento personal y, en segundo lugar, de lo que escuché a otros de él. Lo conocí entre los años 1893 y 1895, es decir, ni antes ni después de esas dos fechas, sin poderlas detallar más. Hablé con él en el eremitorio de San Marón, en Annaya, impulsado por mi deseo de conocer los ermitaños de mi Orden”1810. “Falleció el 14/5/1964”1811.

 

42.  Miguel Abi Ramia, sacerdote secular. “Soy sacerdote maronita, de Ehmej. Tengo 54 años1812 y soy el cura párroco de la parroquia de Ehmej. Tenía nueve años cuando comencé a frecuentar el eremitorio, cerca de mi casa, a un cuarto de hora, a pie”1813.

 

43.  María, viuda de José Chamún: Soy de Mechmeche y tengo 60 años1814. Soy maronita, analfabeta y piadosa1815. En mi juventud venía con mis familiares de Ehmej para asistir, los domingos y días de fiesta, a la misa  del eremitorio. A menudo participábamos de la misa del padre Chárbel1816.

 

44.  Moisés Antonio Moisés: “Soy de Ehmej, maronita, de 78 años1817. Viví siempre en el convento, trabajando en sus propiedades, con los monjes. Conocí al padre Chárbel en el convento, antes de entrar en el eremitorio. Después, él fue ermitaño”1818.

 

45.  Natividad, viuda de Antonio Chehade: “Soy maronita y piadosa, de la aldea de Annaya, de 67 años1819 y analfabeta. Me ocupo de mi casa”1820.

 

46.  Nehemtallah de Mechmeche, sacerdote. Ordenado en 18911821. Conocí al ermitaño en el eremitorio de este convento. Lo visitaba a menudo, pues yo fui miembro de la comunidad 15 años; es decir, yo estaba en el convento cuando su muerte1822, y participé en sus funerales”1823. “Falleció en el convento de Nuestra Señora del socorro, en 19401824.

 

47.  Rosa Hawchab Antonia Majluf: “Mi mamá era Galia Juana Zaarur Majluf. Tengo 87 años1825. El padre Chárbel era tío de mi mamá; es decir, él era hermano de su papá1826.

 

48.  José Abrahán Al-Hasruni, sacerdote. “Pronunció los votos en el convento de Annaya, el 20/3/1898. Fue ordenado sacerdote en 1904”1827. “Tengo 49 años1828. Frecuenté al padre Chárbel durante dos años, del 12 de noviembre de 1896 hasta el 4 de noviembre de 1898, en el eremitorio de San Marón, en Annaya, cuando yo era novicio y, después, monje. Cada vez que la oportunidad se presentaba, pedía permiso para ir donde el padre Chárbel, al eremitorio de San Pedro y San Pablo. Cuando él veía mi deseo de compartir con él su oración, me llamaba y comenzábamos a rezar el rosario, o hacer la visita al Santísimo Sacramento. Algunas veces le ayudaba la misa”1829. “Falleció en el convento de Jrabta, en 1961, a la edad de 80 años”1830.

 

49.  José Elías Bu Salomón: “Conocí al padre Chárbel durante mucho tiempo, cuando estuve en ese convento. Después, en el eremitorio, hasta su muerte. Tengo 65 años1831, y pasé más de 55 años al servicio de los monjes”1832.

 

50.  José Abi Yunes de Ehmej, sacerdote. “Pronunció los votos en 1893 y fue ordenado sacerdote en 1905”1833. “Tengo 54 años1834. Conocí al padre Chárbel antes de yo entrar a la Orden. Lo frecuenté alrededor de diez años. Después fui monje en la comunidad de San Marón, cuando él era ya ermitaño en el eremitorio de San Pedro y San Pablo”1835. “Falleció el 30/8/1962”1836.

 

51.  José Sebastián Jalife: “Tengo 70 años1837. Conocí al padre Chárbel unos cuatro años, como ermitaño”1838.

 

52. José Andari Al-Juri, sacerdote. Pronunció los votos en el convento de San Moisés, el 15/10/1893 y fue ordenado sacerdote el 13/4/18971839. Tengo 57 años1840. En 1899 viví en el convento de Annaya, desde comienzos de abril, durante dos años y ocho meses, sin interrupción. Fui encargado de cuidar el cuerpo del padre Chárbel después de su exhumación. En el momento de su entierro yo no conocía el estado de su cuerpo, ni tampoco cuando su exhumación, llevada a cabo  15 días antes de mi llegada”1841. “Falleció en el convento de Nuestra Señora del Socorro, en 1948”1842

 

       Referencias
  1678                   Monjes de nuestra aldea, p. 73.

1679                   Monjes de nuestra aldea, p. 71.

1680                   Monjes de nuestra Aldea, p. 203.

1681                   Cf. Padre Tannuri, Padre Libaos Daher.

1682                   Al-Tannuri, p. 7.

1683                   Monjes de nuestra aldea, p. 74.

1684                   Monjes de nuestra aldea, p. 180-181.

1685                   El día en que él testificó.

1686                   Padre Ignacio Mechmech, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 62.

1687                   Diario de Annaya, p. 60.

1688                   Monjes de nuestra aldea, p. 54.

1689                   El día en que él testimonió.

1690                   Padre Efrén Nakad, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 122.

1691                   Monjes de nuestra aldea, p. 54.

1692                   Monjes de nuestra aldea, p. 38-39.

1693                   El día en que él testimonió, en 1926.

1694                   Padre Elías Ehmej, Causa de la canonización de Chárbel, 1955, p. 156-157.

1695                   Padre Elías Ehmej, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 87.

1696                   Diario de Annaya, p. 70.

1697                   Monjes de nuestra aldea, p. 185.

1698                   El día en que él testimonió.

1699                   Hermano Elías Mahrini, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 55.

1700                   Diario de Kfifane, No, 11.

1701                   Monjes de nuestra aldea, p. 41.

1702                   El día en que dio testimonio en 1926.

1703                   Padre Antonio Alwan, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 128.

1704                   En el norte del Líbano.

1705                   Padre Antonio Alwan, Causa de la canonización de Chárbel, 1955, p. 144-145.

1706                   Padre Antonio Alwan, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 128.

1707                   Padre Antonio Alwan, Causa de la canonización de Chárbel, 1955, p. 125.

1708                   Monjes de nuestra aldea, p. 185.

1709                   El día en que dio su testimonio.

1710                   Padre Antonio Hsarat, Positio prohibición d culto, p. 13.

1711                   Diario de Annaya 65.

1712                   Monjes de nuestra aldea, p. 187.

1713                   El día en que dio su testimonio.

1714                   Padre Antonio Chebli, Causa de la canonización de Chárbel, 1955, p. 226-228.

1715                   Monjes de nuestra aldea. p. 187.

1716                   El día en que dio su testimonio.

1717                   Padre Antonio Nehme, Causa de la canonización de Chárbel, 1955, p. 211-212.

1718                   Monjes de nuestra aldea, p. 171.

1719                   Monjes de nuestra aldea, p. 38-39.

1720                   El día en que dio su testimonio.

1721                   Padre Bernardo Ehmej, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 131.

1722                    Diario de Maifuq, p. 328.

1723                   Al-Tannuri, p. 9.

1724                   Monjes de nuestra aldea, p. 180-181.

1725                   Hermano Pedro Jawad Mechmech, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, página 33.

1726                   Padre Francisco Sibrini, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 23.

1727                   El día en que dio su testimonio.

1728                   Hermano Pedro Jawad Mechmech, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, página 33-34.

1729                   Ermitaño de Annaya, p. 39.

1730                   Diario de Annaya, p. 62.

1731                   El día en que dio su testimonio.

1732                   Padre Pedro Damián Mechmech, Causa de la canonización de Chárbel, 1955, pagina 87-88.

1733                   Monjes de nuestra aldea, p. 180-181.

1734                   El día en que dio su testimonio.

1735                   Padre Pedro Juri Juan Mechmech, Causa de la canonización de Chárbel, 1955, página 112.

1736                   Monjes de nuestra aldea, p. 182.

1737                   Registro de Ehmej, p. 63, No. 75.

1738                   El día en que dio su testimonio.

1739                   Pronunció sus votos en Hub en 1853; murió en el convento de Annaya en 1885; Monjes de nuestra aldea, p. 93.

1740                   Pedro Moisés, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 84.

1741                   Pedro Daher, Positio prohibición de culto, p. 27

1742                   Monjes de nuestra aldea, p. 181-182..

1743                   El día en que dio su testimonio.

1744                   Hermano Pedro Elián Mechmech, Positio prohibición de culto, p. 32.

1745                   Monjes de nuestra aldea, p. 181-182.

1746                   El día en que dio su testimonio.

1747                   Hermano Pedro Maifuq, Positio prohibición de culto, p. 35.

1748                   Monjes de nuestra aldea, p. 113.

1749                   El día en que dio su testimonio.

1750                   Padre Pablo Sibrini, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 29.

1751                   Monjes de nuestra aldea, p. 113.

1752                   Hermano Pablo Lehfed, Positio prohibición de culto, p. 31.

1753                   El día en que dio su testimonio.

1754                   El cura párroco Pablo Majluf, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 118.

1755                   El día en que dio su testimonio.

1756                   David David, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 67.

1757                   El día en que dio su testimonio.

1758                   El cura párroco Gabriel Gabriel, Causa de la canonización de Chárbel, 1955, página 200.

1759                   El día en que dio su testimonio.

1760                   Jorge Sassine, Positio prohibición de culto, p. 11.

1761                   Jorge Sassine, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 95-97.

1762                   El día en que dio su testimonio.

1763                   Juan Jaisi, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 117.

1764                   El día en que dio su testimonio.

1765                   Juan Hussaini, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 135-136.

1766                   Monjes de nuestra aldea, p. 77.

1767                   El día en que dio su testimonio.

1768                   Fue nombrado superior entre 1886-1890, Monjes de nuestra aldea, p. 251.

1769                   Padre Juan Jaji, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 44.

1770                   Monjes de nuestra aldea, p. 77.

1771                   El día en que dio su testimonio.

1772                   Hauchab Nakad, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 1778-179.

1773                   Monjes de nuestra aldea, p. 180-181.

1774                   El día en que dio su testimonio.

1775                   Padre Roque Mechmech, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 104.

1776                   Monjes de nuestra aldea, p. 181.

1777                   Registro de Ehmej, p. 30.

1778                   Registro de Ehmej, p. 67, No. 98.

1779                   El día en que dio su testimonio.

1780                   Sebastián Uwaini, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 3-4.

1781                   Monjes de nuestra aldea, p. 38-39.

1782                   El día en que dio su testimonio.

1783                   Padre Simón Ehmej, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 41.

1784                   Diario de Maifuq, p. 324-327.

1785                   El día en que dio su testimonio.

1786                   Simón Jorge Gata, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 1; conoció al padre Chárbel cuando le ayudó en la construcción del horno (Ver Simón Jorge Gata).

1787                   El día en que dio su testimonio.

1788                   Chebli Chebli, Causa de la canonización de Chárbel, 1955, p. 188-189.

1789                   Dio su testimonio delante de nosotros, el 8/3/2006, en Jalidie.

1790                   Dio su testimonio delante de nosotros, el 8/3/2006, en Jalidie.

1791                   El día en que dio su testimonio.

1792                   Iid Nakad, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 115.

1793                   El día en que dio su testimonio.

1794                   Fuad Juri, Causa de la canonización de Chárbel, 1955, p. 256.

1795                   Monjes de nuestra aldea, p. 152.

1796                   El día en que dio su testimonio.

1797                   Hermano Francisco Qartaba, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, página 101-102.

1798                   Monjes de nuestra aldea, p. 152.

1799                   Monjes de nuestra aldea, p. 113.

1800                   El día en que dio su testimonio.

1801                   Padre Francisco Sibrini, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 16.

1802                   Monjes de nuestra aldea, p. 113.

1803                   Monjes de nuestra aldea, p. 45.

1804                   Rl día en que dio su testimonio.

1805                   Padre Luis Blaibel, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 139.

1806                   Monjes de nuestra aldea, p.45.

1807                   El día en que dio su testimonio.

1808                   Marón Abbud, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 98.

1809                   El día en que dio su testimonio.

1810                   Padre Benito Tabet, Causa de la canonización de Chárbel, 1955, p. 5-6.

1811                   Monjes de nuestra aldea, p. 102.

1812                   El día en que dio su testimonio.

1813                   El cura párroco Miguel Ramia. Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 71.

1814                   El día en que dio su testimonio.

1815                   María Chamún, p. 94.

1816                   María Chamún, p. 95.

1817                   El día en que dio su testimonio.

1818                   Moisés Moisés, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 69.

1819                   El sía en que dio su testimonio.

1820                   Natividad Chehade,  Positio prohibición de culto, p. 22.

1821                   Monjes de nuestra aldea, p. 181.

1822                   Padre Nehemtallah Mechmech, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 74.

1823                   Padre Nehemtallah Mechmech, Positio prohibición de culto, p. 29.

1824                   Monjes de nuestra aldea, p. 181.

1825                   El día en que dio su testimonio en 1926.

1826                   Rosa Majluf, Causa de la canonización de Chárbel, 1855, p. 286-287.

1827                   Monjes de nuestra aldea, p. 85-86.

1828                   El día en que dio su testimonio en 1926.

1829                   Padre José Hasruni, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 107-108.

1830                   Monjes de nuestra Aldea, p. 86.

1831                   El día en que dio su testimonio.

1832                   José Salomón, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 100.

1833                   Monjes de nuestra aldea, p. 180-181.

1834                   El día en que dio su testimonio en 1926.

1835                   Padre José Ehmej, Positio de la santidad de Chárbel, 1926, p. 49.

1836                   Diario de Annaya, p. 67.

1837                   El día en que dio su testimonio.

1838                   José Jalife, Causa de la canonización de Chárbel, 1955, p. 276.

1839                   Monjes de nuestra aldea, p. 167.

1840                   El día en que dio su testimonio.

1841                   Padre José Andari, Positio prohibición de culto, p. 14.
1842          Monjes de nuestra aldea, p. 167

 
 

pure software code